viernes, 23 de enero de 2015

¿Por que leer Los Miserables de Víctor Hugo?

Víctor Hugo - 1876
Imagina que estás en tu casa tranquilo. De pronto alguien llama a la puerta. Es muy noche ya, ¿Quién será? Abres la puerta extrañado y un hombre desaliñado de muy mal aspecto te queda viendo con una mirada feroz que te hace erizar los pelos de todo el cuerpo. Inmediatamente tratas de cerrar pero aquel hombre de intensa mirada empieza a forcejear contigo mientras te suplica que le dejes entrar, que se muere de hambre y que necesita descansar.

A nadie se le ocurriría ni por un momento pensar, en hacer pasar a un individuo desconocido y  de mal aspecto, al calor de su hogar, mucho menos agregar un plato más a la mesa y ofrecerle quedarse a pasar la noche en la casa. Que locura, ¿y si ese hombre se levanta a media noche y nos roba? Eso sería lo de menos, ¿Qué tal si viola o mata? Qué horror. Nada. Se le hecha fuera y se pide auxilio, se le lincha y se le encadena. Se llama a las autoridades y se le encierra.

Pero alto. El hombre solo pedía comida. Víctor Hugo, escritor francés del siglo diecinueve, nos muestra en Los Miserables, esta hermosa obra literaria publicada en 1862 y que no deberías pasar un día más sin leerla, esa respuesta instintiva de defensa ante lo que se cree que nos va a hacer daño. Nos muestra lo mezquino e intolerante que puede llegar a ser el hombre de principios, si leíste bien, el hombre de principios. Y es que a veces la Justicia, muchas veces ciega ante el poder, logra erosionar ese fraternal sentimiento que a veces refleja debilidad que es la compasión. Y es que la compasión nos humaniza más que la capacidad de razonar.

El protagonista de esta hermosa novela, roba por compasión, escapa de la cárcel por convicción, y se esconde de la justicia por amor. Es un miserable. Y es que leyendo esta obra, te darás cuenta que la miseria que nos rodea nos impregna, tal vez somos parte de ella. Y si no me crees hazte esta pregunta ¿eres feliz? Si al final de unos cuantos segundos te sinceraste y dijiste que no, pues que tal, sufres la penurias de Jean Valjean, el compasivo y amoroso hombre al que las leyes de la sociedad confino a la ignominia.


Y así a través de las páginas vas leyendo muchas miserias, como el calvario de Fantina, que vende su cabello sus dientes y su cuerpo para poder saciar la voracidad de quienes le cuidan  a su pequeña hija. A ella también la ultraja la justicia ciega. Su pequeña hija, a la que le queda bien el mote de cenicienta, se le niega el amor y se le niega la infancia, en la imagen que ves al inicio de esta entrada del ilustrador francés Emile Bayard, contemporáneo de Hugo, se muestra una maravillosa representación de Cosette, la niña miserable que en otro momento de la historia bajo el cariño de un hombre que quiere ser padre, que necesita dar amor, brota hermosa y bella como la mariposa sale de la escafandra.

Siempre que leo un buen libro me imagino los escenarios y los personajes, busco la película si es que se ha hecho y de repente de vuelvo crítico diciendo esto es bueno esto es malo, que te parece, para mi es formidable poder navegar a través de las mentes del cineasta y del autor confabulando junto con la mía las eternas combinaciones posibles que nuestra imanación nos proporciona. De Los Miserables te recomiendo la versión Inglesa de 1978 del director Glenn Jordan, Si Hugo no te hace llorar en sus páginas, que se te aseguro no era ese su objetivo, Jordan si entrara a tu conciencia la cual te insinuara alguna conmiseración por los desdichados personajes.

La novela está llena de sabiduría, fue escrita por uno de los grandes de la pluma universal, si piensas empezar a leer esta es la novela ideal, hay historia y mucha reflexión, y te garantizo que después que la leas, de seguro no harás pasar a un mendigo a tu casa, pero te acordaras de Jean Valjean, que si te va a robar pero que en realidad tenía hambre, es un dilema moral, Hugo lo enfatiza de esta manera: “El humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el límite de sus recursos, y al infortunio para todos los que transitan por este camino”

Leer el libro aquí: Los Miserables de Víctor Hugo.

31 comentarios:

  1. una linda historia y aveces nosotros los seres humanos juzgamos un libro por su portada y no ayudamos a quien lo necesita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Orlando, gracias por tu comentario.... y no pares de leer.

      Eliminar
  2. Rubén Darío leyó los miserables, yo igual, estamos conectados por inmortalidad de la lectura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, eso es correcto Dario disfruto mucho de Hugo, sino lee su poema momotombo, lo menciona creo que dos veces.

      Eliminar
  3. Maravillosa historia y estoy de acuerdo con lo que dice Orlando Xavier Chavez Martinez.....

    ResponderEliminar
  4. muy buena la lectura para reflexionar entre nosotros mismos y muy cierta la reflexion de jean valjean

    ResponderEliminar
  5. Excelente lectura con buenos mensajes para reflexionar!!

    ResponderEliminar
  6. Es un excelente libro... Me gustaria leerlo...!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valeria Espinoza, al final de la entrada hay un enlace donde puedes disfrutar de esta hermosa obra.

      Eliminar
  7. excelente libro, lo felicito por compartir libros como este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias carlos meneses, pero el objetivo es reanimar el instinto de lectura que llevamos dentro y que no lo dejamos salir.

      Eliminar
  8. muy linda la introduccion, me gustaria leer el libro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sonia lopez pineda, puedes leer el libro. al final de la entrada hay un enlace que te lleva directo a el.

      Eliminar
  9. Exelente mensaje.. Porque mo ayudar a alguien cuando lo necesita? Aveces juzgamos a las personas por su azpecto porque realizar un acto de conciencia ayudar a alguien cuando podemos, el temor es algo normal en todos nosotros y aveces nosotros mismos vivimos encerrados en la ignorancia, exelente mensaje

    ResponderEliminar
  10. asi es daybi montiel, ayudar como que nos cuesta.

    ResponderEliminar
  11. que mas me recomiendas..... ya lei ese.

    ResponderEliminar
  12. Excelente aporte Edwin yo creo que es mucho mejor leer los libro u obras ya que en el cine hacen lo que se llama Guion Adaptado y casi siempre hacen distinto la pelicula al libro u obra con fines que sea mas comercial y genere mas ganacias monetarias lo cual es una lastima ya que arruinan un buen libro u obra y creo q la mejor ganancia es enriquecerse de conocimiento porque eso nos identifica individualmente , sin mas que decir Excelente blog lo poco que tiene deja mucho en conocimiento

    ResponderEliminar
  13. Exelente historia para reflexionar y no juzgar a las personas por su apariencia

    ResponderEliminar
  14. Es una historia interesante q nos pone a reflexionar sobre nuestras actitudes, a no jusgar a personas inocentes.

    ResponderEliminar
  15. Excelente lectura para reflexionar como humano y ser buena persona ante los demás

    ResponderEliminar
  16. Carlos Raul Arcia Sandoval5 de abril de 2015, 16:44

    Me parece interesante porque las apariencias engañan y uno nunca sabe como son las personas También me gusta que salgan a flote las necesidades reales como la miseria

    ResponderEliminar
  17. Fantastica historia , nos enseña a ser mejores personas

    ResponderEliminar
  18. estuvo muy bonita la novela profesor

    ResponderEliminar
  19. me parece excelente el punto de vista ya que sale a relucir puntos cotidianos de la vida las experiencias que se dan entre una y otra persona los puntos de vista y los tipos de disputa que sacan a relucir en realidad quienes somos

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. me parece que el aspecto fisico de las persona no tiene nada que ver con sus caracteristicas morales

    ResponderEliminar
  22. meyling carrion garcia
    me parece un tema muy interesante ya que no nos debemos dejar guiar por el aspecto fisico de las personas

    ResponderEliminar
  23. william aragon fierro
    debemos brindar nuestra ayuda a las personas que lo necesitan y no pensar en que aquellas personas tienen malas intenciones

    ResponderEliminar
  24. me parece un tema muy interesante ya que no nos debemos dejar guiar por el aspecto fisico de una persona ya que quizas sus pensamientos sean diferentes a su apariencia att:Meyling Carrion G.

    ResponderEliminar
  25. En el momento que uno se fija en la apariencia esta cometiendo un error.Las personas deberíamos tener la mente abierta y no solo centrarnos en un solo concepto, es decir solo porque se mira andrajoso no quiere decir que es un ladrón y alguien malo, sin no que puede ser alguien que necesita de ayuda.
    Madeleine Carballo Lopez

    ResponderEliminar
  26. En el momento que uno se fija en la apariencia esta cometiendo un error.Las personas deberíamos tener la mente abierta y no solo centrarnos en un solo concepto,

    ResponderEliminar